Palma de los Ocho Trigramas de Wudang

 

El Baguazhang o "Palma de los Ocho Trigramas" es uno de los principales estilos internos de las artes marciales chinas; el cual deriva su nombre y su cosmovisión del Yi Jing o 'Libro de las Mutaciones', correspondiéndose además con las teorías del Taiji (Yin - Yang) y los Cinco Elementos o "Wuxing". Como estilo de lucha el Baguazhang se desarrolló en comunidades taoístas. Su origen se encuentra en antiguos rituales de la orden de la Puerta del Dragón, en la que los adeptos se mueven en círculos mientras recitan ensalmos especiales en la ceremonia de Zhuan Tianzhun.

El Baguazhang es un método desarrollado por los taoístas para explorar y equilibrar las ocho energías universales dentro y fuera del cuerpo. Al desarrollar la capacidad experiencial de ahondar simultáneamente dentro de nuestro cuerpo y sin embargo experimentar directamente lo que está fuera del cuerpo, se obtiene una mejor comprensión de las energías universales y de cómo funcionan.

 

 
Formación en Baguazhang
 
 
 

Una de las principales características que resaltan en Baguazhang es su caminata circular la que deriva de los antiguos rituales taoístas, el uso de la palma y los dedos para golpear y los ataques circulares indirectos para confundir y esquivar al adversario. El practicante podrá adaptarse a una gran variedad de movimientos, ángulos y posturas de ataque, ya que su entrenamiento le permite improvisar de manera fluida y rápida, reforzando los reflejos y la continuidad en el cuerpo. En China se suele decir que en el Bagua se debe "volar como un dragón, estar en guardia como un gorila, arañar como un tigre y volar en círculos como un águila".

 

El objetivo de los cambios y las torsiones en el Baguazhang son desarrollar una energía en espiral que involucre todas las partes del cuerpo, incluyendo la cavidad abdominal, los órganos internos, la médula ósea, los tendones, los ligamentos, los músculos y las capas más profundas de la fascia. A veces las acciones de torsión externa son muy evidentes, mientras que otras ocurren de forma más sutil en las profundidades de nuestro cuerpo.

 

El Baguazhang se conoce como una de las artes que más fomentan la longevidad dentro de las Artes Internas o "Neijiaquan". Como en todas las prácticas internas la postura correcta es fundamental en la práctica de Bagua. La postura de caminar en círculos es una de las que puede mejorar enormemente nuestra flexibilidad y la fluidez de la parte superior del cuerpo, relajar los músculos y nuestros tendones, fortalecer la parte baja de la espalda y los músculos abdominales y aliviar la tensión que se acumula en la cintura, la espalda y los hombros. Cuando uno se acostumbra a la postura enderezada, los músculos y tendones alrededor de la columna vertebral se relajan y la columna vertebral se convierte en el soporte principal para la postura corporal completa. La postura mejorada de la columna vertebral ayuda para promover los tendones y los músculos más suaves y elásticos en el cuello, los hombros, la espalda, la cintura y las caderas. Al fortalecer la cintura, la salud de los riñones también mejora mucho.

 

Antes de aprender las "ocho palmas madre" y sus diferentes aplicaciones los alumnos deben primero pasar largos períodos para cimentar bien las bases de la caminata circular. Sólo una vez que el alumno logra adaptarse al movimiento y realizar la caminata circular de forma cómoda y relajada cumpliendo los principios de estructura puede continuar aprendiendo los diferentes cambios de palma que componen la forma de Bagua. 

 

El famoso Dong Haichuan (1796-1882), a quien se le atribuye la expansión del estilo Baguazhang, aprendió este estilo de los monjes taoístas Bi Dengxia y Bi Yuexia y lo hizo público a mediados del siglo XIX, de modo que todas las grandes ramas del estilo Bagua (Cheng, Yin, Gao, Sun, etc.) provienen de su enseñanza. Otras ramas han permanecido ocultas, como el Baguazhang del Dragón, practicado por los monjes taoístas de las montañas de Wudang, considerado como "tesoro oculto en la montaña".

 

 

 
ESCUELA WUDANG SANFENG PAI CHILE © 2005 - 2023. Todos los derechos reservados.

武当三丰派