El Arte de la Espada Taoísta

 

La espada Jian (劍) es el arma blanca de hoja recta por excelencia del pueblo chino. Moderadamente larga, de doble filo y prácticamente sin cruz, viene siendo empleada históricamente desde el II milenio a. C. Las Jian son blandidas a una mano, aunque existen versiones de uso a dos manos, un poco mas largas. La espada es una de las cuatro grandes armas de las Artes Marciales de China, junto con el Sable (Dao), la Lanza (Qiang) y el Palo (Gun).

 

Desde el comienzo, la espada Jian, análogamente a las demás espadas de todas las épocas, se convirtió en el arma excelsa de nobles, aristócratas e importantes militares. Es por ello que muchos de los héroes chinos la portaran, que los emperadores tuvieran su Jian de "parada" (Arma de ceñir, de lujo y para ceremonias y actos) y que incluso sea el arma mítica de muchas leyendas.

 

 
Wudang Jian
 
 
 

Dado que el Jian es una espada, las cuales son las armas más costosas de fabricar, y que además requiere de mayor dificultad en la técnica de su manejo, no es de extrañar que ante la popularización del sable "Dao" entre las tropas montadas y de a pie, sobre el siglo III, en el campo de batalla la Jian dejó de emplearse mayoritariamente en favor del Dao y sus múltiples variantes. Así pues el Jian quedó como arma casi aristocrática, aunque se siguió fabricando para nobles y emperadores.

 

Desafortunadamente, la costumbre de practicar la esgrima en China sufrió un severo golpe durante la gobernación de los mongoles (1206-1368). En 1263, el emperador mongol prohibió la posesión privada de armas blancas. Una vez que a un residente de la etnia han le fuese descubierta una espada, cuchillo e incluso regla de hierro, se le llevaría a la pena capital. Como consecuencia, la esgrima desapareció como deporte popular, así como muchos registros al respecto.

 

A partir del siglo XIV, la esgrima china dejó de ser un deporte independiente como en Occidente, convirtiéndose en una parte de las artes marciales, mientras la espada, pasó de ser un arma de guerra a un aparato deportivo. Sin embargo, la esgrima china sí dejó una profunda influencia en el combate deportivo, como por ejemplo el Kendo en Japón.

 

La cultura china, como prácticamente todas, tenía artes y técnicas marciales o de esgrima para las armas de cada época, y en el caso del Jian podemos encontrar numerosísimas escuelas de esgrima en todas las épocas. Es por ello que el Jian y las artes marciales aplicadas a ella hayan sobrevivido hasta la actualidad. Estos estilos de lucha tienen hoy en día todo un elenco de escuelas de Wushu, entre éstas destaca por su fama y habilidad marcial en el uso de la espada recta o Jian la escuela de Wudang, de orígenes situados en los templos taoístas situados en la montaña del mismo nombre.

 

Desde tiempos remotos, la montaña de Wudang ha sido siempre el referente en cuanto a la práctica de la espada china. La espada de Wudang o “Wudang Jian” es considerada como uno de los tres patrimonios de las artes internas de Wudang, junto con el el Neidan (Elixir interno) y el Taijiquan (Tai Chi). La espada de Wudang guarda especial similitud con el resto de estilos o sistemas practicados en la montaña, todos ellos de carácter interno, los cuales evitan los enfrentamientos directos con el oponente y basan su estrategia en la anticipación, en los movimientos circulares y en la absorción del poder del oponente para no pretender un enfrentamiento de fuerza contra fuerza, sino para desviar y redirigir los golpes antes de pasar a la ofensa.

 

El manejo de la espada de Wudang tiene como principal objetivo proteger la esencia (Jing), nutrir la energía (Qi) y calmar el espíritu (Shen). El trabajo de la espada nos lleva a extender el campo de nuestra esencia más allá de nuestro cuerpo, poner la intención y la energía como prioridad para desarrollar las técnicas de mano, el trabajo de los pies y la estructura general del cuerpo.

 

 
ESCUELA WUDANG SANFENG PAI CHILE © 2005 - 2023. Todos los derechos reservados.

武当三丰派