|
El Kung fu de China
El Kung fu es un arte marcial tradicional chino que posee más de cinco mil años de antigüedad. El Kung fu es un valioso patrimonio cultural de la nación china y, así mismo, otra aportación suya a la civilización humana. El Kung fu hace hincapié en la combinación de fuerza y flexibilidad y en la cultivación simultánea de ejercicios internos y externos, no sólo implica una constitución física robusta, sino también la connotación de elegancia y profundidad. En vez de ser simples métodos de lucha y puro manejo de puños y pies o la combinación de la fuerza con la destreza únicamente, el Kung fu encierra doctrinas filosóficas y la comprensión de los antiguos grandes sabios de China sobre la vida y el universo, interpretando cierto pensamiento filosófico antiguo mediante movimientos casi perfectos y busca un estado de vida perfecto y armonioso.
El Kung fu está centrado en habilidades de lucha y tiene como objetivo el fortalecimiento de la salud y la autodefensa. Su práctica comienza por cultivar el Qi (chi) y termina en conseguir el equilibrio y la conservación de la tranquilidad. El Kung fu es tan variado como las ramas de un árbol, pero a pesar de sus muchísimas ramificaciones todas ellas pertenecen o comparten el mismo tronco en común (la base). De esta manera podemos clasificar al Kung fu, principalmente, en escuelas externas y escuelas internas. Huang Zongxi, gran confuciano que vivió en el período inicial de la dinastía Qing (1644 - 1911), fue el primero en formular conceptos del tipo "boxeo interno" y "boxeo externo", según los cuales se considera como tipo externo todo aquél que exige dar golpe primero y atacar por la iniciativa, tal como el Kung fu de Shaolin; y como tipo interno, por su parte, aquél que exige atacar después de que el enemigo haya atacado y controlar la acción del adversario mediante la calma, como por ejemplo el Kung fu de Wudang.
A lo largo del desarrollo histórico sobre la base de diferentes culturas regionales han venido formándose siete escuelas más importantes de carácter regional y de éstas se han derivado ramas especializadas en cierto o ciertos géneros de boxeo para formar cada uno su propia modalidad boxística. Las siete escuelas más importantes son:
-
+ Escuela de Kung fu de Shaolin: basada en la cultura de Zhongyuan y con el Templo de Shaolin en la montaña de Songshan (provincia de henan) como centro.
-
+ Escuela de Kung fu de Wudang: basada en la cultura de Jingchu y con la montaña Wudang, en la provincia de Hubei como centro.
-
+ Escuela de Kung fu de Emei: basada en la cultura de Bashu y con la montaña Emei (provincia de Sichuan) como centro.
-
+ Escuela de Kung fu de Nanquan: basada en las culturas de Minnan y Lingnan y con la ciudad de Quanzhou y la Delta del Río Perla como centor.
-
+ Escuela de Boxeo Xingyiquan: basada en las culturas de Sanjin (hoy provincia de Shanxi), de Yanzhao y de Zhongyuan y con las provincias de Shanxi, Hebei y Henan como centro.
-
+ Escuela de Boxeo Taiji: basada en las culturas de Zhongyuan y de Beijing, y con la provincia de Henan y el municipio de Beijing como centro.
-
+ Escuela de Boxeo Bagua: basada en la cultura de Beijing y con el municipio de Beijing como centro.
De entre ellas las de Shaolin, Wudang y Emei que se basan en famosos templos budistas o taoístas, se han formado más antes mientras que las de Xingyiquan, Taiji y bagua han tomado cuerpo más tarde y se han difundido primero en el norte de China. En círculos de Kung fu es habitual llamar las escuelas de boxeo Wudang, Xingyiquan, Taiji y Bagua como las "cuatro grandes escuelas de boxeo tipo interno".
|
|