|
La Meditación Taoísta
La medicina tradicional china nos postula que muchas de las enfermedades en el hombre son ocasionadas por los excesos. ¿Qué tipo de excesos?, pues bien, los excesos de pensamientos, de sentimientos y de las emociones. Un exceso en la persona de cualquiera de estos elementos afecta directamente a un órgano interno, lo que se traduce en malestares y diversas patologías asociadas. Por ejemplo, un exceso de emoción (los nervios) puede afectar directamente al estómago, generando así gastritis y úlceras gastricas. En otro caso, por ejemplo, un exceso de sentimientos (sensasiones físicas) como el caso de tener siempre malas posturas, afectará directamente a nuestras articulaciones.
El mundo en el que vivimos hoy en día nos acostumbra a estar siempre en constante "movimiento" o "actividad", e incluso en las noches mientras creemos "descansar" al dormir nuestro cerebro sigue en movimiento procesando la información del día, todas nuestras penas y alegrías, las deudas que nos agobian, preocupaciones familiares, etc. Una forma de frenar o calmar este frenético "movimiento" y cultivar así nuestra salud es a través de la meditación.
La meditación es la técnica para poder suprimir de nuestro interior todos nuestros excesos de pensamientos, sentimientos y emociones. Al regular estos tres elementos generamos en nuestro organismo un estado de bienestar, produciendo así un mayor flujo de energía vital "chi" y estimulando nuestros órganos internos. Desde tiempos muy remotos los monjes taoístas han establecido técnicas para la cultivación y preservación de la salud, y la meditación es considerada por ellos como el mejor camino para alcanzar la longevidad o inmortalidad.
|
|